Myanmar es, sin ninguna duda, el país más cerrado del sudeste asiático. Aunque se está abriendo a un ritmo increíble, continúa siendo un destino que sorprende por la tradición que se mantiene en cada detalle de la vida cotidiana. Es por eso que debes tener en cuenta una serie de puntos a la hora de viajar a Myanmar. Empezaremos por los puntos más básicos.

Puntos a tener en cuenta al viajar a Myanmar

Visado

No es posible sacar el visado directamente a la llegada. Debemos llevarlo desde origen aunque también es posible hacerlo online a través de la web del gobierno. Este trámite tarda entre 3 y 5  días en tramitarse y cuesta 50 USD. A la llegada al aeropuerto de Yangon, se presenta el documento que nos enviarán al mail y el formulario cumplimentado que ellos mismo te entregan. Con esta documentación se estampa el visado en pocos minutos. Dado que es dificil encontrar embajada de Myanmar en muchos países, esta última es la mejor opción.

El visado online es más sencillo ya que se ahorra tiempo y dinero en este punto. Normalmente, tramitar el visado a través de cualquier embajada resulta bastante más caro.

Es importante saber que el visado a Myanmar no te da derecho a moverte líbremente por el país. No debes olvidar que estamos en un país bajo una dictadura militar y existe algún que otro conflicto en zonas aísladas. El visado te da permiso de visita a la mayoría de lugares de interés turístico. Las fronteras son zonas sensibles a las que no se puede acceder sin un permiso especial que expide el gobierno central. Se debe solicitar antes de viajar y es un poco complicado de obtener. Además, debes saber que no está permitida la entrada o salida del país por tierra lo que nos deja como única opción de acceso los aeropuertos internacionales de Yangon y Mandalay.

No queremos encender la luz de alarma al nombrar «dictadura militar». No hay motivo de qué preocuparse. Myanmar es un lugar seguro al 100% en el que, estamos seguros, no vas a tener ningún problema.

visado-en-myanmar

Dinero

Hasta hace pocos años no existían cajeros automáticos ATM en todo el país pero el proceso de apertura tan rápido que está sufriendo hace que ya sea relativamente fácil encontrar estos servicios en las grandes ciudades. Fuera de ellas sigue siendo difícil. Es por eso que recomendamos llevar suficiente efectivo para todo el viaje en billetes de dólar americano nuevos posteriores al 2006. En muchos casos, billetes anteriores o deteriorados pueden generar problemas a la hora de pagar.

La moneda local es el Kyat (MMK) y el cambio en cuanto al dólar américano es de 1000 MMK por cada USD que cambiemos.

kyat-moneda-de-myanmar

Clima

La temporada de lluvias en Myanmar coincide con el resto de países vecinos. Ésta es de Mayo a Octubre. Aunque, por lógica, la mejor época para viajar sea el resto del año hay 2 detalles que debes considerar antes de lanzarte a viajar en estas fechas. La primera es saber que el resto del año es temporada alta y los precios subirán e inevitablemente, se pueden encontrar problemas de disponibilidad para alojarse. La segunda es evitar los meses de marzo y abril ya que, considerado verano y no siendo temporada de lluvias, son los meses más calurosos del año y las temperaturas, sobretodo en la zona de Bagan, pueden llegar a alcanzar límites que inimaginables.

Además, la temporada de lluvias no tienen por que ser un problema. Al igual que el resto del sudeste asiático, la lluvia implicará una descarga de agua importante durante un corto periodo de tiempo y luego se despejará el día sin problema alguno. Myanmar no es una excepción en este sentido.

Cultura

A la hora de visitar lugares de culto religioso, que son muchos a lo largo del país, debemos considerar la vestimenta. Hombros al descubierto o pantalones muy cortos pueden negarte la entrada. Algo que fastidia mucho si no estás avisado de antemano.

Comunicaciones

La conexión a Internet es, en general, lenta y algo desesperante. Es cierto que es cada vez más fácil encontrar lugares con WIFI disponible pero aun y así está muy lejos de lo que puedes considerar una conexión mínimamente aceptable. No desesperes, puede ser una buena oportunidad para desconectar realmente y disfrutar de tus vacaciones al 100%.

Alcohol

Excepto en Yangon, donde ya se encuentran bares de copas y discotecas con facilidad, es muy difícil decidir salir a tomarse algo de noche. El país aun está cerrado en ese sentido y no va a ser tarea fácil encontrar un local abierto por la noche a no ser que decidas hacerlo en el mismo hotel. De hecho, hasta hace muy pocos años, estaba prohibida la comercialización de bebidas alcohólicas en todo el país. Esto, hoy en día, es historia.

Myanmar es un país de los más sorprendentes que se pueden visitar. No sólo por los lugares de visita obligada, que son muchos, sino por la calidad humana de sus habitantes. Este es el punto que, con total seguridad, más te va a sorprender. Gente sencilla, honesta y amistosa te va a recibir con los brazos abiertos. Disfrutan con el contacto directo con el viajero y en ningún momento te sentirán agobiado con su presencia ya que no tienen ningún interés especial al tratar contigo.

En definitiva, un viaje muy completo y que te va a aportar mucho. No solamente a nivel cultural, histórico o gastronómico. También a nivel personal es un lugar que no se puede dejar de visitar.

consejos-para-viajar-a-myanmar

Buen viaje!!

Estás pensando en viajar a Myanmar? ¿Quieres que te organicemos el viaje de tus sueños? Échale un vistazo a nuestras ofertas o mándanos un mail