Huế es una ciudad situada en el centro geográfico de Vietnam, exactamente a medio camino entre Ho Chi Minh y Hanoi. Aunque Huế no aparece como destino obligatorio en la mayoría de guías turísticas de Vietnam (que ponen más énfasis en otras localizaciones como Sapa, la Bahía de Halong y las rutas a través del Delta del Mekong) la ciudad de Huế resulta interesante e importante a nivel histórico y arquitectónico. Si vas a pasar varias semanas en Vietnam o te vas a desplazar a lo largo de la geografía del país te recomendamos que hagas una parada en Huế. En este artículo te explicamos qué tiene de especial esta ciudad Vietnamita y qué hacer en ella y sus alrededores.
La capital imperial de Vietnam: Huế
Huế ha sido un lugar clave para el devenir de la historia de Vietnam. Las primeras ruinas en esta zona de lo que hoy es Vietnam datan casi de hace 1.600 años.
El Huế feudal de la Edad Media
Los primeros asentamientos humanos en la zona donde hoy en día se levanta Huế datan del siglo IV dC, una ciudad a unos 3 kilómetros al oeste de la ciudad actual y que era conocida como Kandapurpura. Durante gran parte de toda la edad media y hasta el siglo XIX Huế fue la capital de varias dinastías feudales que dominaron toda la parte de lo que hoy en día es el sur de Vietnam, entre la que destaca la dinastía Nguyen.
Huế durante la colonización francesa y Guerra de Vietnam
Durante la colonización francesa de Vietnam que empezó en 1887 Huế fue parte del protectorado de Annam, la denominación que dieron los franceses a Vietnam y las zonas limítrofes que controlaban. Tras la independencia de Francia Huế fue la capital del país hasta 1945, cuando el emperador Bao Dai abdicó y la ciudad perdió su estatus de capital. El entonces gobierno comunista de Vietnam del Norte (la República Democrática de Vietnam) en 1945 estableció su capital en Ha Noi, en el norte.
Destrucción y muerte durante la Guerra de Vietnam
Al estar en el borde entre Vietnam del Sur y del Norte, Huế sufrió muchos daños tanto materiales como humanos durante la Guerra de Vietnam. Estados Unidos por su parte efectuó gran cantidad de bombardeos indiscriminados que destruyeron gran parte de sus edificios históricos, y los comunistas perpetraron durante la operación Tet la conocida como masacre de Huế, ejecuciones en masa que pasaron a la historia como uno de los episodios negros de la Guerra de Vietnam.
Cómo llegar a Huế
El aeropuerto de Huế no tiene conexiones directas con Europa, así que para llegar vas a tener que pasar primero por Hanoi o Ho Chi Minh y desde allí tomar una conexión hasta Huế. También tienes la opción de desplazarte en tren en el conocido Expreso de la Reunificación que une Hanoi y Ho Chi Minh o también (menos recomendable por lo incómodo) un autobús desde cualquiera de esas dos ciudades.
Qué visitar en Huế
Huế es uno de los principales destinos turísticos de Vietnam para aquellos viajeros que quieren ver la faceta histórica y cultural de los países que visitan. Huế es considerada la principal ciudad histórica de Vietnam y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya en 1993. Su pasado imperial ha dejado una profunda huella de la cultura tradicional vietnamita, y Huế está considerada una de las capitales asiáticas de la gastronomía.
Ciudadela de Huế
La gran fortaleza construida en el siglo XVII por la anteriormente mencionada dinastía Nguyen sirvió como bastión defensivo para los Nguyen durante más de 100 años. Su diseño recuerda a la Ciudad Prohibida de Pekín, mezclando palacios, templos, tumbas imperiales y murallas en un mismo espacio. En las murallas había 10 puertas de acceso al interior de la ciudadela. Dentro de la misma ciudadela hay a su vez tres recintos: la ciudad imperial, la ciudad cívica o capital y la ciudad púrpura o ciudad prohibida.
Los lugares que se incluyen en todas y cada una de las visitas a Hue son:
- Las tumbas de los emperadores Khai Dinh, Minh Mang y Tu Duc
- La pagoda de Thien Mu (otro icono imprescindible).
Además, otros putnos interesantes dentro de la ciudadela son los siguientes:
- Templo Hung Mieu, construido en honor a los padres del emperador Minh Mang
- Residencia Dien Tho o palacio de la Reina Madre
- El templo de The Mieu, dedicado a las generaciones de la dinastía Nguyen
- Pabellón Hien Lam y sus nueve urnas dinásticas
- Palacio Thai Hoa, donde se encuentra el trono de los emperadores Nguyen
- El Teatro Real, lugar de entretenimiento del emperador y la corte real
- Biblioteca Real o Thai Binh Lau, la sala privada de lectura del emperador
- La ciudad prohibida o ciudad Púrpura, denominada así porque en este lugar solo podía entrar el emperador en persona
La ciudadela de Hue es tan grande que es imposible visitarla toda a pie en un solo día. La mejor opción es contratar un tour guiado o alquilar una bicicleta para desplazarte por el interior de forma ágil y respetuosa con el medio ambiente.
Mercado de Dong Ba
El mercado de Dong Ba es un buen punto en el que tomarle las pulsaciones a la ciudad. Dong Ba está situado en el extremo sureste de la Ciudadela Imperial y es uno de los mercados más bulliciosos y agitados de Asia. En el mercado de Dong Ba se puede encontrar prácticamente de todo. Los vendedores del mercado de Dong Ba son expertos regateadores y muy persistentes, así que te podemos asegurar que además de disfrutar del bullicio vas a salir del mercado con algo debajo del brazo.
El Río Perfume
El Río Perfume divide la ciudad de Huế en dos y una forma muy atractiva de recorrerlo es navegando sus aguas a bordo de sus embarcaciones con forma de dragón. Si quieres una experiencia todavía más especial recorre el río durante la puesta de sol. El Río Perfume también sirve de vía de conexión entre los diferentes palacios de la ciudadela de Huế o para llegar hasta ella desde otro lugar de la ciudad.
Si buscas el nombre de Ho Chi Minh en Google seguramente te aparezca información sobre dos temáticas muy distintas. La primera y más conocida…
Una pregunta que nunca falta cuando nuestros viajeros llegan a Vietnam es: ¿Dónde podemos comer? La comida callejera allí es realmente deliciosa…
El delta del río Mekong (que en vietnamita significa ‘delta del río de los Nueve Dragones’) es el delta fluvial formado en la desembocadura del río…