Si buscas el nombre de Ho Chi Minh en Google seguramente te aparezca información sobre dos temáticas muy distintas. La primera y más conocida es la de Ho Chi Minh como ciudad de Vietnam; de hecho es la ciudad más grande del país con unos 10 millones de habitantes. La segunda temática es una biografía, la del poeta e insurgente político Ho Chi Minh, quien fuese figura clave para la formación, luego primer ministro y finalmente presidente de la República Democrática de Vietnam (también conocida como Vietnam del Norte).
Después de que Vietnam del Norte (el Vietnam socialista fundado por Ho Chi Minh) ganase la guerra en 1975 la antigua ciudad de Saigón fue renombrada con su nombre en su honor.
El antiguo nombre de la ciudad -Saigón- sigue siendo usado entre la población de forma popular. Aunque se rebautizó a Saigón con el nombre de Ho Chi Minh este no vio nunca a Vietnam unificado, ya que falleció 6 años antes de finalizar la guerra, en 1969. Queríamos mencionar a la figura personal de Ho Chi Minh como personaje clave para esta ciudad antes de pasar a hablar de la ciudad en sí.
Historia de la ciudad de Ho Chi Minh
La zona en la que se asienta Ho Chi Minh formó parte durante muchos siglos del imperio Jemer, los fundadores de la actual Camboya. En un inicio la zona alrededor de la ciudad (conocida entonces como Prey Nokor) estaba repleta de multitud de pequeñas aldeas de pescadores sin importancia económica ni estratégica.
En el siglo XV toda la zona fue a parar a manos de los vietnamitas tras un acuerdo entre el rey de Camboya y el emperador vietnamita. Los vietnamitas entonces renombraron a esa ciudad como Sài Gòn (Saigón en español). En 1859 los franceses ocuparon Saigón y dejaron una impronta en forma de arquitectura todavía visible hoy en día: muchos edificios son de inspiración europea y colonial, lo que ha servido a Ho Chi Minh para ser conocida como la París de Oriente. Tras la derrota de Vietnam del Sur en la Guerra de Vietnam la ciudad se renombró a Ho Chi Minh en honor al fundador del Vietnam socialista.
Cómo es Ho Chi Minh
Ho Chi Minh es una ciudad orientada principalmente a los servicios, con gran densidad de población y zonas comerciales en varios puntos de la población. Ho Chi Minh concentra también gran parte de la actividad financiera de Vietnam, con un distrito financiero bastante importante con rascacielos, hoteles de lujo y todos los servicios asociados al ejecutivo y el hombre de negocios. Sin embargo en el centro histórico de la ciudad podremos callejear y encontrar algo más de tranquilidad y aunque no es el mejor sitio para ello, podremos respirar algo del Vietnam más tradicional. Las atracciones turísticas de Ho Chi Minh son en su mayoría museos y edificios coloniales o gubernamentales. La ciudad se puede visitar completamente en 2 o 3 días.
Principales atractivos de Ho Chi Minh
A continuación pasamos a enumerar algunos de los principales atractivos de la ciudad, la mayoría de ellos orientados al turismo cultural. Fuera de la ciudad, aunque no muy lejos, puedes visitar los túneles de Cu Chi
Museo de los vestigios de guerra (War Remnants Museum)
El Museo de los vestigios de Guerra es actualmente uno de los museos más populares de Vietnam, atrayendo aproximadamente a medio millón de visitantes cada año. Según las propias estimaciones del museo, alrededor de dos tercios de ellos son extranjeros. El museo se divide en una serie de salas temáticas con equipamiento militar de época situado dentro del patio del museo. En el museo de los vestigios de guerra se pueden observar entre otras muchas cosas:
- Un helicóptero UH-1 «Huey»
- Un caza F-5A
- Un tanque M48 Patton
- Un bombardero de ataque A-1 Skyraider
- Un bombardero de ataque A-37 Dragonfly
- Varias piezas de munición sin estallar
- Las «jaulas de tigre» en las que el gobierno de Vietnam del Sur mantenía prisioneros políticos
Otras exhibiciones incluyen fotografías y material gráfico que describe los efectos del Agente Naranja y otros aerosoles químicos defoliantes usados por EEUU, el uso de bombas de napalm y fósforo y varias de las atrocidades cometidas durante la guerra como la masacre de My Lai. La muestra fotográfica incluye obras donadas al museo por el fotoperiodista de la guerra de Vietnam Bunyo Ishikawa. También como curiosidad se pueden ver una guillotina utilizada por los franceses y los vietnamitas del sur para ejecutar a los prisioneros (la última vez en 1960), y tres frascos de fetos humanos preservados supuestamente deformados por la exposición a dioxinas y compuestos similares contenidos en el defoliante Agente Naranja.
Saigon Skydeck en la Torre BitexCo
La Torre BitexCo se convirtió en 2010 en el edificio más alto de Vietnam y mantuvo este estatus hasta enero de 2011, cuando fue superado por la Keangnam Hanoi Landmark Tower. Con 68 plantas sobre rasante y tres sótanos, el edificio tiene una altura total de 262,5 metros, lo que lo convierte en el segundo edificio más alto de la ciudad y el quinto más alto de Vietnam. En la torre BitexCo encontramos el observatorio panorámico Saigon Skydeck, que se abrió al público el 1 de enero de 2011 y se inauguró oficialmente en julio de ese mismo año. La plataforma de observación ofrece una vista panorámica de 360 grados de la ciudad de Ho Chi Minh, bares y restaurantes y una tienda de regalos. El Saigon Skydeck abre todos los días y el precio de la entrada es de unos 8 euros al cambio actual.
Catedral de Notre Dame en Vietnam
Fundada por colonos franceses que inicialmente la llamaron Cathédrale de Notre-Dame de Saïgon, la catedral fue construida entre 1863 y 1880. Cuenta, como la original, con dos campanarios, alcanzando sin embargo una altura mucho menor: 58 metros. En el lugar donde se encuentra la catedral había habido una pagoda vietnamita, que había sido abandonada durante la guerra indofrancesa. Todos los materiales de construcción fueron importados de Francia: el muro exterior de la catedral fue construido con ladrillos de Toulouse. Aunque no se usó colorante en la fabricación de los ladrillos estos han conservado su color rojo brillante original hasta el día de hoy.
Oficina de correos
La Oficina de Correos de Ho Chi Minh City es una oficina de correos en el centro de la ciudad de Ho Chi Minh, muy cerca de la anteriormente mencionada Basílica de Notre-Dame de Saigón, la catedral de la ciudad. El edificio fue construido por Gustave Eiffel cuando Vietnam formaba parte de la Indochina francesa a finales del siglo XIX y es una muestra de la arquitectura típica de la época. Cuenta con influencias góticas, renacentistas y francesas. Fue construido entre 1886 y 1891 y actualmente es una atracción turística.
Mercado de Ben Thanh
El mercado se creó a partir de mercados informales creados por vendedores ambulantes de principios del siglo XVII que se reunían en esta zona próxima al río Saigón. El mercado fue formalmente establecido por las potencias coloniales francesas tras la ocupación de la ciudad en 1859. El mercado de Ben Thanh se encuentra en el centro de Hồ Chí Minh y es una de las primeras estructuras que se conservan en Saigón y que sobrevivió a los bombardeos de la Guerra. El mercado de Ben Thanh es popular entre los turistas que buscan artesanías locales, souvenirs y cocina local.
Palacio de la Reunificación (o Palacio de la Independencia)
El Palacio de la Independencia, también conocido como Palacio de la Reunificación, fue construido en el sitio del antiguo Palacio Norodom (un palacio construido por los franceses tras la colonización de Indochina). Fue el hogar y lugar de trabajo del Presidente de Vietnam del Sur durante la Guerra de Vietnam y el lugar que marcó el final de la guerra de Vietnam durante la caída de Saigón el 30 de abril de 1975: un tanque del ejército norvietnamita echó abajo sus puertas poniendo punto y final al enfrentamiento entre el sur y el norte.
De bares por Pham Ngu Lao
La calle de Phạm Ngũ Lao y sus alrededores son conocidos como el distrito de mochileros de Saigón, en el distrito 1 de la ciudad. Esta zona es frecuentada por los habitantes de la ciudad de Ho Chi Minh y por turistas que acuden a los mercadillos de la zona para comprar ropa barata, falsificaciones, DVDs, souvenirs y objetos de recuerdo de la guerra. Hay numerosos bares y cafés que atraen a muchos turistas y mochileros. En el idioma vietnamita, esta área se llama «khu Tay ba lo» o el barrio de los mochileros. La zona de Pham Ngu Lão es conocida también por sus casas de huéspedes y hostales asequibles, así como por la disponibilidad de agencias de turismo que atienden principalmente a turistas de bajo presupuesto, de forma similar a la zona de Khao San Road en Bangkok, Tailandia.
¿Quieres descubrir más territorios de Vietnam? Visita nuestra sección de Viajes organizados en Vietnam y elige el que más te encaje con tu presupuesto y tiempo.
Según Thach Lam, un famoso escritor vietnamita: «Los franceses tienen París, los ingleses tienen Londres, los chinos tienen Shanghai. En los libros o los…
El Tết Nguyen Dan, conocido como Tết, es la fiesta más importante y popular de Vietnam. Hace falta recalcar que el Año Nuevo Lunar Vietnamita NO es igual al…
Vietnam es el país más seguro del mundo. Así lo ha decidido el periódico Daily Star. Tras analizar detalladamente todos los países del mundo, ha elaborado…